Para dar continuidad al proceso en 2007 se realiza tamizaje nutricional a todos los preescolares y escolares de grado 0 a quinto en 10 de las Instituciones Educativas Distritales de la Localidad Novena, en las dos jornadas mañana y tarde.
Además se realiza la canalización de preescolares y escolares con déficit de peso para la talla detectados en 2006 a estrategias de intervención intersectorial dentro de la Ruta de Atención Integral a escolares con déficit de peso para la talla o enflaquecimiento; y el seguimiento a casos de desnutrición de niños y niñas de preescolar y primero detectados en el tamizaje del 2007.
Las Instituciones Educativas que participaron fueron: Instituto Técnico Internacional, IED Integrado de Fontibón, IED Atahualpa, IED Pablo Neruda, IED Antonio Van Uden, IED Rodrigo Arenas, IED Luis Ángel Arango, IED Villemar El Carmen, IED Costa Rica, IED Carlo Federici, para un total de 11.686 niños, niñas y jóvenes valorados.
Gráfica 1. Comportamiento del estado nutricional por IED según el indicador peso para la talla en menores de 10 años.
Además se realiza la canalización de preescolares y escolares con déficit de peso para la talla detectados en 2006 a estrategias de intervención intersectorial dentro de la Ruta de Atención Integral a escolares con déficit de peso para la talla o enflaquecimiento; y el seguimiento a casos de desnutrición de niños y niñas de preescolar y primero detectados en el tamizaje del 2007.
Las Instituciones Educativas que participaron fueron: Instituto Técnico Internacional, IED Integrado de Fontibón, IED Atahualpa, IED Pablo Neruda, IED Antonio Van Uden, IED Rodrigo Arenas, IED Luis Ángel Arango, IED Villemar El Carmen, IED Costa Rica, IED Carlo Federici, para un total de 11.686 niños, niñas y jóvenes valorados.
Gráfica 1. Comportamiento del estado nutricional por IED según el indicador peso para la talla en menores de 10 años.

En cuanto a la obesidad y al sobrepeso, la mayor prevalencia se da en los colegios Pablo Neruda, Luís Ángel Arango y Rodrigo Arenas. Cabe anotar que esto puede deberse a malos hábitos de alimentación y a desconocimiento de las características nutricionales de los alimentos.
Gráfica 2. Comportamiento del estado nutricional por IED según el indicador peso para la talla en mayores de 10 años.

De acuerdo a los jóvenes identificados con enflaquecimiento es importante tener en cuenta que algunos reciben refrigerio reforzado, siempre y cuando hallan refrigerios adicionales en el momento de la entrega, es decir, no es constante para los jóvenes, así que no se podrá conocer aun el impacto nutricional.
Además por la edad es difícil que lo jóvenes sean incluidos a programas de apoyo alimentario, y los programas a los cuales pueden acceder presentan ciertos requisitos, que no cubre todos los estratos socioeconómicos.
Como parte del seguimiento nutricional se realizaron 361 investigaciones de campo, 224 a escolares con déficit de peso para la talla detectados en 2006 (98 a menores de 10 años y 126 a mayores) y 137 a los escolares (99 a menores de 10 años y 38 a mayores) con déficit de peso para la talla en el 2007.
Gráfica 3. Resultados de los seguimientos nutricionales a menores de 10 años con déficit de peso para la talla, 2006 - 2007.

Respecto al 2007 se evidencia un rápida recuperación nutricional, pues en el mismo año se logra que el 79,8% presenten adecuado peso para la talla, posiblemente debido a la intervención oportuna conformada por un plan de alimentación y nutrición, recomendaciones para recuperación nutricional y educación alimentaria y nutricional, además de la canalización a programas de apoyo alimentario. Solo el 11,1% continuó con déficit.
Gráfica 4. Resultados de los seguimientos nutricionales a mayores de 10 años con déficit de peso para la talla, 2006 - 2007.

Respecto al 2007 se evidencia recuperación nutricional en el 39,5% y posiblemente debido a la intervención oportuna una mejoría en el estado nutricional en el 52,6%, sin embargo el 7,9% continua con déficit. Indicando que con respecto a los menores se requieren más programas de apoyo alimentario para este grupo, pues su recuperación nutricional no fue la esperada comparada con los niños y niñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario